Menu
Empezar tu prueba gratis

Cross functionalities: El poder de la integración entre softwares

09 Ago
Lectura 8 min
cursalab-logo
Cursalab

Redacción especializada

09 Ago
Lectura 8 min

El trabajo cruzado y la integración entre softwares son dos conceptos que nos permitirán aprovechar al máximo los recursos y capacidades de nuestros equipos de trabajo.

En tiempos en los que la digitalización en diversos sectores, tanto comerciales como empresariales, ha aumentado a pasos agigantados, el trabajo conjunto es más que vital para alcanzar los objetivos trazados. Sin ir muy lejos, aún somos testigos de como doctores, políticos, instituciones no gubernamentales o gerentes de suministros vienen trabajando de manera cohesionada para superar los embates de la pandemia.

Eso también se replica en algunas de las más grandes empresas, que aprovechan sus recursos y capital humano para enfocarse en el Cross functionalities, también conocido como trabajo cruzado.

En términos sencillos, este concepto hace referencia al trabajo conjunto entre profesionales de diversas áreas, quienes aprovechan los softwares especiales como el análisis de datos o las aplicaciones basadas en la nube para generar valor en sus productos.

Sumado a esto, el Cross functionalities está relacionado directamente a la integración entre softwares. Pero, ¿qué es esto? La integración entre softwares es la actividad de conectar y sincronizar diferentes subsistemas de software dentro de una empresa. Así, las compañías (de todos los tamaños) aplican este concepto cuando, por ejemplo, están en la transición de un sistema heredado a una aplicación de datos que basa su funcionamiento en la nube.

De esta forma, y gracias a los Softwares As a Services, empresas enteras pueden sacar partido del trabajo cruzado y de las plataformas basadas en la nube, minimizando gastos y mejorando los resultados.

Beneficios de los Software as a service

Interconectividad e innovación como modelo de solución de negocios

Ahora bien, existen diferentes Softwares As a Services que contribuyen al trabajo en una empresa. Tenemos desde las Enterprise Resource Planning (ERP), Customer Relationship Manager (CRM), Business Process Manager (BPM), incluso Cursalab al ser un Learn Management System (LMS), . Cada uno con sus objetivos y funciones.

 

 

Sin embargo, el reto está en el trabajo cohesionado entre estas plataformas. Aquí es donde reside la importancia del Cross functionalities, pues la comunicación entre los equipos ha de ser idónea para conseguir las metas propuestas y alcanzar el poder real de la integración entre softwares y Cross functionalities.

Cursalab es una LMS que integra software de analítica de datos sobre aprendizaje y lo conecta con los resultados del negocio, conoce más aquí.

 

 

-->

El trabajo cruzado y la integración entre softwares son dos conceptos que nos permitirán aprovechar al máximo los recursos y capacidades de nuestros equipos de trabajo.

En tiempos en los que la digitalización en diversos sectores, tanto comerciales como empresariales, ha aumentado a pasos agigantados, el trabajo conjunto es más que vital para alcanzar los objetivos trazados. Sin ir muy lejos, aún somos testigos de como doctores, políticos, instituciones no gubernamentales o gerentes de suministros vienen trabajando de manera cohesionada para superar los embates de la pandemia.

Eso también se replica en algunas de las más grandes empresas, que aprovechan sus recursos y capital humano para enfocarse en el Cross functionalities, también conocido como trabajo cruzado.

En términos sencillos, este concepto hace referencia al trabajo conjunto entre profesionales de diversas áreas, quienes aprovechan los softwares especiales como el análisis de datos o las aplicaciones basadas en la nube para generar valor en sus productos.

Sumado a esto, el Cross functionalities está relacionado directamente a la integración entre softwares. Pero, ¿qué es esto? La integración entre softwares es la actividad de conectar y sincronizar diferentes subsistemas de software dentro de una empresa. Así, las compañías (de todos los tamaños) aplican este concepto cuando, por ejemplo, están en la transición de un sistema heredado a una aplicación de datos que basa su funcionamiento en la nube.

De esta forma, y gracias a los Softwares As a Services, empresas enteras pueden sacar partido del trabajo cruzado y de las plataformas basadas en la nube, minimizando gastos y mejorando los resultados.

Beneficios de los Software as a service

Interconectividad e innovación como modelo de solución de negocios

Ahora bien, existen diferentes Softwares As a Services que contribuyen al trabajo en una empresa. Tenemos desde las Enterprise Resource Planning (ERP), Customer Relationship Manager (CRM), Business Process Manager (BPM), incluso Cursalab al ser un Learn Management System (LMS), . Cada uno con sus objetivos y funciones.

 

 

Sin embargo, el reto está en el trabajo cohesionado entre estas plataformas. Aquí es donde reside la importancia del Cross functionalities, pues la comunicación entre los equipos ha de ser idónea para conseguir las metas propuestas y alcanzar el poder real de la integración entre softwares y Cross functionalities.

Cursalab es una LMS que integra software de analítica de datos sobre aprendizaje y lo conecta con los resultados del negocio, conoce más aquí.

 

 

Cursalab es un LMS para empresas enfocado en el desarrollo del personal. Esta plataforma ofrece una solución 360° en la capacitación del personal de tu empresa.

Pruébalo ahora

Artículos relacionados

¡Suscríbete!

La mejor información sobre capacitación laboral la encuentras aquí

Introduce un nombre
Introduce un apellido
Introduce un correo

Artículos







Comentarios

Déjanos tus comentarios

Introduce un nombre
Introduce un apellido
Introduce un correo
Introduce un correo

Artículos más leídos