Menu
Empezar tu prueba gratis

Qué es el Mobile Learning y cuáles son principales características

mobile learning
11 Sep
6 minutos
cursalab-logo
Cursalab

Redacción especializada

11 Sep
6 minutos

En estos días de pandemia, quién no ha pensado por un momento en aprender; sacar los empolvados libros de la estantería o revisar los apuntes que aún conservamos de cuando éramos estudiantes. Hay varias opciones -todas válidas-, pero, ¿y si utilizamos el celular? Día a día, es nuestra herramienta favorita y podríamos usarla para repasar o descubrir cosas nuevas.

Así como te contamos sobre el e-learning, término que generaliza todo lo relacionado al aprendizaje en línea. Hoy te presentamos al Mobile Learning (o solo m-learning), concepto que precisa al aprendizaje virtual exclusivo en dispositivos móviles, tales como celulares o tabletas.

Y, ¿cómo se da este aprendizaje en móviles? Básicamente a través de aplicativos, los cuales tienen que usar contenido audiovisual (videos cortos o infografías), presentaciones, juegos o plataformas de interacción como foros o redes sociales educativas para los usuarios. 

 

 

Otra de sus características, y también principal diferencia con el clásico e-learning, es que el Mobile Learning se enfoca en un contexto informal, en el que podemos reforzar nuestro conocimiento de manera autónoma (reforzando el autoaprendizaje) y en periodos breves de tiempo. Mientras que el e-learning está ligado al aprendizaje formal. 

Por dar un caso, existen maestrías o cursos de posgrados digitales. Estos contenidos son más extensos, parámetrados y tienen una serie de reglas más limitantes que el mismo m-learning. 

Asimismo, el uso del m-learning fomenta la interacción entre los usuarios y el trabajo colaborativo, puesto que nos permite conversar sobre distintos temas desde nuestros celulares. 

Sumado a esto, para que un contenido sea considerado parte del m-learning debe estar preparado desde su creación para los dispositivos móviles y, como mencionamos, debe contar sí o sí con elementos multimedia.

Además, en el campo de la extensión, el contenido que vayamos a ofrecer (o que recibamos), según los expertos, tiene que estar limitado a una extensión a lo mucho de tres minutos. Es decir, los temas deben estar divididos en capsulas de información. 

Como bien se ha explicado, el m-learning comparte la ventaja del e-learning de poder aprender a la hora y momento que más deseemos. 

Sin embargo, el m-learning presenta también desventajas. Entre las que tenemos el tamaño de las pantallas de los celulares o dispositivos que utilicemos (mientras más grande sea esta, mejor, ya que observaremos los caracteres sin problemas), y también la batería, puesto que esta se puede terminar en medio de alguna sesión. 

-->

En estos días de pandemia, quién no ha pensado por un momento en aprender; sacar los empolvados libros de la estantería o revisar los apuntes que aún conservamos de cuando éramos estudiantes. Hay varias opciones -todas válidas-, pero, ¿y si utilizamos el celular? Día a día, es nuestra herramienta favorita y podríamos usarla para repasar o descubrir cosas nuevas.

Así como te contamos sobre el e-learning, término que generaliza todo lo relacionado al aprendizaje en línea. Hoy te presentamos al Mobile Learning (o solo m-learning), concepto que precisa al aprendizaje virtual exclusivo en dispositivos móviles, tales como celulares o tabletas.

Y, ¿cómo se da este aprendizaje en móviles? Básicamente a través de aplicativos, los cuales tienen que usar contenido audiovisual (videos cortos o infografías), presentaciones, juegos o plataformas de interacción como foros o redes sociales educativas para los usuarios. 

 

 

Otra de sus características, y también principal diferencia con el clásico e-learning, es que el Mobile Learning se enfoca en un contexto informal, en el que podemos reforzar nuestro conocimiento de manera autónoma (reforzando el autoaprendizaje) y en periodos breves de tiempo. Mientras que el e-learning está ligado al aprendizaje formal. 

Por dar un caso, existen maestrías o cursos de posgrados digitales. Estos contenidos son más extensos, parámetrados y tienen una serie de reglas más limitantes que el mismo m-learning. 

Asimismo, el uso del m-learning fomenta la interacción entre los usuarios y el trabajo colaborativo, puesto que nos permite conversar sobre distintos temas desde nuestros celulares. 

Sumado a esto, para que un contenido sea considerado parte del m-learning debe estar preparado desde su creación para los dispositivos móviles y, como mencionamos, debe contar sí o sí con elementos multimedia.

Además, en el campo de la extensión, el contenido que vayamos a ofrecer (o que recibamos), según los expertos, tiene que estar limitado a una extensión a lo mucho de tres minutos. Es decir, los temas deben estar divididos en capsulas de información. 

Como bien se ha explicado, el m-learning comparte la ventaja del e-learning de poder aprender a la hora y momento que más deseemos. 

Sin embargo, el m-learning presenta también desventajas. Entre las que tenemos el tamaño de las pantallas de los celulares o dispositivos que utilicemos (mientras más grande sea esta, mejor, ya que observaremos los caracteres sin problemas), y también la batería, puesto que esta se puede terminar en medio de alguna sesión. 

Cursalab es un LMS para empresas enfocado en el desarrollo del personal. Esta plataforma ofrece una solución 360° en la capacitación del personal de tu empresa.

Pruébalo ahora

Artículos relacionados

¡Suscríbete!

La mejor información sobre capacitación laboral la encuentras aquí

Introduce un nombre
Introduce un apellido
Introduce un correo

Artículos







Comentarios

Déjanos tus comentarios

Introduce un nombre
Introduce un apellido
Introduce un correo
Introduce un correo

Artículos más leídos