¿Qué es el microlearning y por qué es tendencia en la capacitación empresarial?
En un mundo donde el tiempo es un recurso escaso y la atención se reduce cada vez más, las empresas buscan estrategias de capacitación efectivas y flexibles. Aquí es donde el microlearning se ha convertido en la solución ideal.
El microlearning es un método de aprendizaje basado en la entrega de contenido en pequeñas dosis, diseñadas para ser consumidas rápidamente y en cualquier momento. A diferencia de los cursos extensos y densos, el microlearning fragmenta la información en módulos breves, lo que facilita su comprensión y retención.
En la era digital, donde los empleados tienen acceso a grandes volúmenes de información y están acostumbrados a consumir contenido de manera rápida y eficiente, el microlearning se adapta perfectamente a las nuevas dinámicas de aprendizaje. Según estudios, los profesionales retienen hasta un 20% más de información cuando se les presenta en fragmentos cortos en lugar de sesiones largas y monótonas.
6 beneficios del microlearning para la capacitación empresarial
Implementar microlearning en la formación de los empleados trae una serie de ventajas que impactan directamente en la efectividad del aprendizaje y en el retorno de inversión de la empresa:
1. Aprendizaje más rápido y efectivo
Las lecciones cortas permiten a los empleados asimilar la información sin sentirse abrumados, lo que mejora la retención del conocimiento. Además, el contenido está diseñado para ser directo y al punto, eliminando información innecesaria.
2. Accesibilidad y flexibilidad
Gracias a su formato digital, los colaboradores pueden acceder a los módulos en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, facilitando el aprendizaje en el flujo de trabajo. Esto es ideal para equipos remotos o trabajadores con horarios variables.
3. Mayor engagement
El contenido breve y dinámico, muchas veces en formatos interactivos o audiovisuales, capta mejor la atención de los empleados. Los videos cortos, infografías y cuestionarios gamificados generan mayor interés y participación.
4. Reducción de costos y tiempo de capacitación
Las empresas ahorran en costos logísticos al reducir la necesidad de sesiones presenciales largas y costosas. Además, la eficiencia del microlearning permite que los empleados dediquen menos tiempo a la formación sin afectar su productividad. Un ejemplo es la plataforma digital de Cursalab.
5. Facilidad de actualización del contenido
Los microcursos se pueden modificar rápidamente para adaptarse a nuevos procedimientos, tecnologías o regulaciones, asegurando que la información siempre esté actualizada. La digitalización de cursos facilita la modificación del contenido y su rápida distribución.
6. Autonomía en el aprendizaje
El microlearning permite a los empleados aprender a su propio ritmo, sin presiones de horarios estrictos. Esta autonomía refuerza la motivación y mejora la experiencia de aprendizaje.
¿Cómo implementar microlearning en tu empresa?
Para aprovechar al máximo el microlearning, es clave seguir estos pasos:
- Identificar necesidades específicas de formación. Define qué habilidades o conocimientos deben desarrollar los empleados.
- Crear contenido breve y enfocado. Cada módulo debe abordar un solo tema y durar entre 3 y 10 minutos.
- Utilizar formatos variados. Videos, infografías, píldoras interactivas y cuestionarios hacen que el aprendizaje sea más atractivo.
- Aprovechar plataformas de aprendizaje digital. Un LMS adecuado permite gestionar y distribuir los microcursos de manera eficiente.
- Medir el impacto. Es importante analizar métricas como finalización de cursos, aplicación del conocimiento y mejora en el desempeño laboral.
Casos de éxito del microlearning
Muchas empresas han adoptado el microlearning con excelentes resultados. Por ejemplo, grandes corporaciones han reducido el tiempo de capacitación de sus empleados en un 50% mientras aumentan la retención del conocimiento en un 80%.
En Cursalab, ofrecemos soluciones de microlearning adaptadas a las necesidades de tu empresa. Si quieres conocer más sobre cómo optimizar la capacitación en tu organización, te invitamos a leer nuestro artículo sobre Capacitación constante: ¿Cuánto es suficiente?
Además, si te interesa mejorar la eficiencia del aprendizaje en tu equipo, también puedes explorar nuestro contenido sobre checklists y auditorías internas inteligentes, donde abordamos cómo estructurar procesos de manera efectiva.
Conclusión
El microlearning no solo es una tendencia, sino una metodología efectiva para mejorar la capacitación empresarial. Su aplicación ayuda a las empresas a formar equipos más preparados, comprometidos y eficientes. Además, su flexibilidad permite una capacitación adaptada a las necesidades del mundo laboral moderno.
Si quieres implementar microlearning en tu empresa, en Cursalab tenemos las herramientas y la experiencia para ayudarte a transformar la capacitación corporativa. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte!
Preguntas frecuentes:
- ¿Cómo sé si los cursos virtuales están siendo efectivos?
Es ideal que cada curso vaya acompañado de una evaluación corta para poder medir la claridad, efectividad y retención del curso. - ¿Cómo puedo manejar las capacitaciones si cuento con horas de contenido?
El contenido se debe fraccionar en pequeñas cápsulas de máximo 10 minutos, siempre usando la información más concisa posible. - ¿El método microlearning se puede aplicar a cualquier rubro?
No, hay rubros que requieren entrenamiento/capacitación física. Por ejemplo, el entrenamiento de bomberos.
Déjanos tus comentarios